Autor: El erudito de las carcajadas
Colección: Memoria Mundi
Edición: 3ª
Formato: 14 x 22 cm
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 1200
Material para prensa
Jin Ping Mei (Tomo I)
3ª edición
El erudito de las carcajadas
Considerada la primera novela moderna de la tradición literaria china, Jin Ping Mei es uno de los libros más celebrados y malditos de la cultura asiática. Su título juega con los nombres de tres de los personajes femeninos –Pan Jinlian, Li Ping’er y Pang Chunmei–, en torno a los cuales gira la acción de la novela. La mención más temprana de esta obra es de 1596 y se halla en una carta escrita por el famoso letrado Yuan Hongdao que dice: «Reclinado sobre la almohada, le he echado un vistazo, y sus páginas desprenden una bruma erótica». Fascinados con la lectura, los letrados hicieron circular diferentes capítulos manuscritos de la novela hasta su primera edición en 1617. Por supuesto, ningún autor quiso ver su nombre asociado a una novela tan erótica, satírica y descarnada, de modo que sólo conocemos el singular pseudónimo de quien la compuso: el Erudito de las Carcajadas de Lanling.
Compuesta por 100 capítulos, la historia narra el esplendor y la decadencia de la casa de Ximen Qing. Comienza con la relación adúltera entre Pan Jinlian, esposa de Wu Zhi, y Ximen Qing, un lujurioso mercader sin escrúpulos, y el núcleo de su trama se centra en las relaciones de poder y sexo entre el propio Ximen Qing y sus esposas y sirvientas, junto con otros personajes de todo signo y condición. Inédita hasta ahora en nuestra lengua, esta primera traducción del chino a cargo de Alicia Relinque supone un hito en la recuperación de la novelística asiática, no sólo por la importancia que tiene esta obra en su contexto cultural, sino por ser la versión más completa a una lengua occidental que existe actualmente en el mundo.
Alicia Relinque es profesora de literatura china en la Universidad de Granada, en la que ha hecho su doctorado. Ha ejercido funciones docentes y de investigación en la Universidad de Pekín, la School of Oriental and African Studies de Londres y la City University de Hong Kong. Aparte de diversas publicaciones académicas, es traductora de clásicos chinos como El corazón de la literatura, de Liu Xie y de Historia del ala oeste de Wan Shifu.
12 ilustraciones en color y 100 en blanco y negro.
Reseñas
«Es la mejor novela china sobre la sociedad Ming. Una joya literaria de alto contenido erótico que fue incluida en el índice imperial de libros prohibidos.»
Luis Alberto de Cuenca, ABC de las Letras
[Ver artículo completo]
«Este es un gran libro sobre el Poder y sus mecanismos: por eso es obsceno [...] desde el momento en que Atalanta propone una traducción, a cargo de Alicia Relinque Eleta, y encima el resultado en castellano es más coloquial, procaz y atrevido que el otro -que es muy correcto-, la cosa está clara.»
Nadal Suau, El Cultural (El Mundo)
[Ver artículo completo]
«La sinóloga Alicia Relinque, apasionada conocedora de la literatura china clásica, ha llevado a cabo esa labor de continuo cuestionamiento y afinamiento que merecía el proyecto. El resultado es un texto espléndido que respeta y refleja la riqueza expresiva, las cadencias y juegos del original en su integridad.»
Anne Helene Suárez, Babelia (El País)
[Ver artículo completo]
«Sus lectores han sido y son personas de amplia cultura literaria, pero también aquellos que se acercan a él por la fantasía que derrocha. Aproxima a un público donde ve en la novela un relato más cercano, alejado de la descripción de héroes y sabios para adentrarse en la complejidad del ser humano. Sus protagonistas desvelan sus caracteres con la misma desnudez que con la que muestran sus cuerpos y no ocultan bajo metáforas o velos sinuosos cuán despiadado y dichoso se puede llegar a comportar el ser humano en sus relaciones sociales y personales.»
Isabel Cervera, Babelia (El País)
[Ver artículo completo]