Autor: André Breton
Colección: Imaginatio Vera
Traductor: Mauro Armiño
Edición: 2ª
Formato: 20.8 x 27 cm
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 440
ISBN: 978-84-949054-8-3
Material para prensa
El arte mágico
2ª edición
André Breton
«La magia es vista como una capacidad innata de la humanidad que siempre vuelve a emerger, especialmente tras largos períodos de racionalismo, y que ni la religión, ni la ciencia ni la política consiguen erradicar jamás.»
Nadia Choucha, Surrealism and the Occult
Durante años, El arte mágico de André Breton fue un auténtico libro de culto, objeto de deseo de los bibliófilos parisinos. Publicado en 1957 por el Club Français du Livre en una tirada limitada, a ojos de su autor representaba el anhelo de toda una vida: nada menos que una historia universal del arte, desde sus orígenes prehistóricos hasta nuestro tiempo, acompañada de una iconografía irreprochable, de la que estaba convencido que sería uno de sus mensajes más duraderos. La particularidad de esta historia, cuyas notas y documentos visuales había ido acumulando a lo largo de los años, es la de estar contada con las premisas del surrealismo. Por sus páginas desfilan: el Bosco, Brueghel, Uccello, Durero, Grünewald, Altdorfer, Holbein, Arcimboldo, Caron, Desiderio, Blake, Füssli, Goya, Friedrich, Böcklin, Gauguin, Gustave Moreau, Rousseau, De Chirico, Picasso, Duchamp, Kandinsky, Miró, Tanguy, Max Ernst..., sin olvidar el arte religioso de las más diversas épocas y culturas del mundo. Toda esta fabulosa corriente visual, compuesta por más de doscientas reproducciones de gran calidad, constituye el último sueño de Breton.
El volumen se cierra con una interesante e insólita sección de ciento cincuenta páginas sobre el valor y la significación de lo mágico en nuestra época, en forma de encuesta realizada a personajes de la talla de Martin Heidegger, Octavio Paz, René Magritte, Georges Bataille, Claude Lévi-Strauss, Julien Gracq, Benjamin Péret, Pierre Klossowski, Roger Caillois, Juan Eduardo Cirlot, Leonora Carrington, Julius Evola, Maurice Blanchot, René Nelli...
Reseñas
«Atalanta descubre al lector en castellano El arte mágico, un libro oculto y de culto durante la segunda mitad del siglo XX, la última gran obra de André Breton, publicada en 1957 en Francia en una edición tosca y casi secreta para el Club Français du Livre, y que fue recuperada y mejorada para librerías en 1991. La editorial española aporta ahora un nuevo diseño y una nutrida bibliografía para cumplir el sueño que Breton, fallecido en 1966, no pudo ver: todas las imágenes a color de las piezas de arte seleccionadas.»
Josep Massot, El País
[Ver artículo completo]
«André Breton miraba la creación desde el prisma de luz del surrealismo, sin espacio ni tiempo, con la visión poética de un hombre que había hecho de su estética una conquista personal. Siempre quiso publicarlo de nuevo, porque en aquella edición primera las ilustraciones se habían convertido en viñetas y Breton aspiraba a un diálogo máximo entre el texto y la selección de las imágenes, como explica Jacobo Siruela en su nota a la edición.»
Joaquín Pérez Azaústre, La esfera de papel (El Mundo)
[Descargar artículo]
«La nueva edición de Atalanta –diseñada por su director, Jacobo Siruela, y traducida por el gran Mauro Armiño– recupera el texto y las reproducciones de la original no solamente por su belleza, sino porque, en varios sentidos, El arte mágico resulta una especie de testamento artístico de Breton y una reafirmación del pensamiento surrealista más allá de la existencia del movimiento como tal.»
Alberto Chimal, Milenio (México)
[Ver artículo completo]
«Un libro fantasmal, portentoso y legendario. Es la biblia del arte según André Breton, un tratado de culto y oculto durante décadas, publicado en 1957 en una tirada limitada, nada elegante y hoy inencontrable. En otro de sus impagables desafíos editoriales, el sello Atalanta, que comanda Jacobo Siruela, rescata para el lector español esta inefable historia del arte universal.»
Miguel Lorenci, Colpisa
[Ver artículo completo]
«Busca obras enigmáticas, obras olvidadas y confronta distintos períodos artísticos e históricos en un libre juego para que el espectador/lector encuentre nuevos caminos de comprensión, en esa creencia de que su visión del arte puede llegar a unir otras culturas y otras épocas, profundizando en las circunstancias en que se crearon y en su significado.»
Maira Herrero, ABC
[Ver artículo completo]
«El arte y la magia vienen de un fondo común: ambas cosas nacen del misterio, provienen de un mundo sutil que muy levemente podemos percibir. André Breton conocía muy bien este mundo, no sólo lo intuía, sino que participaba en él con su trabajo mismos. Es posible que este libro no existiese sino fuera por él, porque sólo podía ser escrito por él.»
Francisca Pageo, Détour
[Ver artículo completo]
«Atalanta ha publicado un libro imprescindible que recoge el proyecto más ambicioso de André Breton.»
Revista Arsgravis
[Ver artículo completo]