
Varios autores
Carlos Sambricio (profesor de varias universidades europeas y norteamericanas, catedrático de historia de la arquitectura en la E. T. S. y autor de importantes obras sobre la arquitectura española de la Ilustración) sitúa en su contexto histórico el edificio, sus arquitectos y estilo, presentando una nueva visión holística sobre su concepto arquitectónico.
Mónica Luengo (miembro del Instituto de Estudios Madrileños y autora de numerosos libros y artículos sobre la historia y restauración de jardines) lleva a cabo la primera investigación histórica del jardín, desde sus orígenes dieciochescos hasta la remodelación de Forestier.
Fernando Checa Cremades (director del Museo del Prado entre 1996 y 2001 y Premio Nacional de Historia en 1993 por su destacada labor en el estudio del arte renacentista y barroco español) se ocupa de contextualizar históricamente la colección y actualizar sus autorías.
José-Francisco Yvars (profesor universitario experto en arte moderno e investigador de fama internacional) aporta nuevas valoraciones sobre la colección y la historia familiar.
José Manuel Calderón (bibliotecario del Palacio de Liria y especialista en la historia de la Casa de Alba) nos informa en una nota sobre los fondos de la biblioteca y los archivos del palacio.
Jacobo Siruela (editor, escritor y diseñador gráfico) hace un sintético relato histórico de su familia desde el siglo xv, que nos hace entender muchos aspectos del palacio.