
H.G. Wells
Herbert George Wells nació en Bromley, Inglaterra, en 1866. En 1888 se graduó en Biología en la Universidad de Londres. Las enseñanzas científicas de Thomas H. Huxley tuvieron una enorme influencia en su pensamiento que, unido a sus ímpetus sociales, fomentaron en él una visión crítica de la sociedad de su tiempo a la vez que una exaltada defensa de la Ciencia. Ambos paradigmas impulsarán sus primeras obras, quizá lo más admirable de toda su vasta producción literaria: «La máquina del tiempo» (1895); «La isla del doctor Moreau» (1896); «La historia de Plattner y otras narraciones» (1897); «El hombre invisible» (1897); «La guerra de los mundos» (1898); «Cuentos del espacio y del tiempo» (1901); «Los primeros hombres en la Luna» (1901); «Doce historias y un sueño» (1903). Cultivó la novela, el cuento, la autobiografía y los libros de historia de carácter enciclopédico; como heredero de Swift, de Cirano de Bergerac y de Allan Poe, sus cuentos combinan con gran maestría lo fantástico y la ciencia-ficción, género del cual es considerado el padre fundador. Murió en Londres en 1946.