Mario Praz

Hijo de un banquero y una aristócrata, Mario Praz nació en Roma en 1896 y murió en la misma ciudad en 1982. Tras licenciarse en Leyes en la Universidad de Roma, se doctora en Literatura en Florencia. En 1918 conoce a Vernon Lee, y Giovanni Papini le encarga varias traducciones. En 1923 se instala en Londres, donde entra en contacto con el mundo literario de la metrópolis. La publicación de La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica (1930) asienta su prestigio. Da entonces rienda suelta a su pasión por el coleccionismo de antigüedades, y su casa en Via Giulia cobrará fama gracias al ensayo autobiográfico La casa de la vida (1958), que, junto con su prolífica obra, ha sido rastreado por numerosos estudiosos de la literatura y el arte.

Gustav Theodor Fechner

El físico y psicólogo de formación Gustav Theodor Fechner (1801-1887) ha pasado a la historia sobre todo por sus estudios fundacionales en psicología experimental. Nacido en Groß Särchen, en la actual Sajonia alemana, asumió la cátedra de Física en 1834 y falleció a los ochenta y seis años en Leipzig.

Alberto Chimal

Premio Internacional FILEM por su trayectoria (2024)
Premio Bellas Artes de Narrativa «Colima» (2014)
Premio de Literatura Estado de México (2012)
Premio Nacional de Cuento Nezahualcóyotl (1996)

Alberto Chimal (Toluca, México, 1970) pertenece a la estirpe literaria de aquellos escritores que han cultivado el gusto por lo insólito. La imaginación como potencia creadora constituye el cimiento desde donde ha erigido una obra prolífica.

Jacob Böhme

Jacob Böhme (1575 -1624) fue un místico y filósofo alemán nacido al final del período de la Reforma Protestante en el seno de una familia campesina de filiación luterana. En 1594 se trasladó a Görlitz, ciudad en la que trabajó durante toda su vida como maestro zapatero.

Böhme tuvo a los dieciocho años una visión mística en la que se fundarían todos los cimientos de su posterior pensamiento filosófico. En 1610 decide registrar por escrito sus experiencias místicas, y así nace su primera obra, Aurora, redactada «bajo el impulso de Dios». Böhme no tenía intención de publicar este trabajo, y solo se lo dio a sus amigos para que lo leyeran; pero estos lo copiaron sin su conocimiento y lo difundieron. Cuando el pastor de Görlitz, Gregor Richter, leyó una de las copias, que consideró herética, la confiscó y le prohibió escribir. Así, durante unos años se dedicó a estudiar la obra de Paracelso y la filosofía neoplatónica, pero a partir de 1619, continuó escribiendo hasta su muerte.