Socotra, la isla de los genios

3ª edición

Jordi Esteva

Memoria Mundi

Premio Camino del Cid 2012

Después del éxito alcanzado por Los árabes del mar, Jordi Esteva nos lleva ahora a la isla de Socotra, perdida en el Índico, a casi cuatrocientos kilómetros de las costas de Arabia. A este lugar mítico, que ha preservado su flora y fauna primordiales, acudieron indios, griegos y árabes del sur durante siglos, atraídos por las preciadas propiedades de las resinas olorosas de los árboles del incienso, de la mirra o de la llamada sangre del dragón. Marco Polo escribió que sus pobladores eran magos y nigromantes, y, según los marinos, en esta isla moraba el ave Roc, mencionada en el segundo viaje de Simbad.

El autor lleva a cabo un apasionante viaje a las montañas del interior. Lo acompañan el nieto del último sultán, derrocado por los comunistas de Adén, el ingenuo y joven Ahmed y varios camelleros. Durante su periplo, alrededor de un fuego, se contarán historias de aves fabulosas, brujas y yins. A medida que asciende hacia los dedos de granito, ocultos por las nubes, se da cuenta de que Socotra acaso sea su último sueño.

Reseñas

«Con cada nuevo libro que publica, Jordi Esteva se gana un buen y fiel puñado de nuevos lectores [...]
El resultado final de este Socotra es cercano a la confesión íntima de un amigo refinado y sensible, que narra su viaje en un peculiar estado de gracia.»
Andrés Barba, El Cultural (El Mundo)
[Ver artículo completo]

«Si tiene el gen del viajero, le agradan los misterios orientales, la fantasía, la historia, el café fuerte, el té o la mitología, usted es el destinatario natural de Socotra, la isla de los genios, libro múltiple de Jordi Esteva publicado por Atalanta; pero si le gusta conocer y se interesa por los hombres delgados de dientes blancos, o las mujeres de ojos almendrados y cuerpos develados por el viento, también le irá de maravilla. No pase por alto los referentes culturales y las formas de nombrar que son parte importante del verdadero viaje.»
Élmer Mendoza, El Universal

«Quedé con Jordi Esteva, nuestro mejor escritor de viajes, para hablar de su isla y del libro que le ha consagrado (Socotra, la isla de los genios: una delicia).»
Jacinto Antón, El País
[Ver artículo completo]

«El libro mantiene el ritmo parsimonioso y a menudo desorientado del que se adentra en un territorio desconocido, del que ha de hacerse con las cosas y los hábitos antes de emitir juicio o de revelar un descubrimiento [...] Es una maravilla la manera en que el autor te pasea por un mundo que con toda seguridad desaparecerá en cuanto se cierre el libro.»
Alejandro Gándara, El Mundo
[Ver artículo completo]

«La cuidada edición, con esas imágenes maravillosas aún en su discreción impresa –pictóricas, evocan cuadros como El sueño de Jacob, o el Oriente de Lehnert y Landrock–, donde incluso el papel, las guardas y la tipografía realzan el relato, sugiere que el libro ha encontrado su editor ideal.»
Isabel Nuñez, La Vanguardia
[Ver artículo completo]

«Y a este lugar, protegido por grandes acantilados y por unas corrientes caprichosas, ha viajado Jordi Esteva, y su aventura ha quedado registrada en una obra que sin duda puede estar entre los grandes libros de viaje del siglo XIX.»
Gonzalo Muñoz Barallobre, Culturamas
[Ver artículo completo]

«La mirada de Jordi Esteva está poblada por mundos que se van y que él nos restituye como si fueran nuestra propia nostalgia.»
Sami Naïr

«Busco mundos perdidos, mundos que se extinguen.»
Entrevista Víctor Amela a Jordi Esteva para «La Contra» de La Vanguardia.
[Ver artículo completo]

Fotográfo de almas, cazador de mitos
Entrevista de Xabier Armendáriz a Jordi Esteva para Qué leer
[Ver artículo completo]

«Lo recomiendo vivamente.»
Álvaro de la Rica
[Ver artículo completo]

Extracto

Otros libros de Jordi Esteva